Roncofer: Revisión de la férula, ¿Funciona?
Bienvenidos un día más al blog de Evitar Roncar. Hoy vamos a hablar de una de las tantas membranas antironquidos que podemos encontrar en el mercado actual y que tan socorridas son por quienes han sufrido o sufren alguna vez de los ronquidos. Nos referimos a la membrana de mantenimiento lingual Roncofer.
Como ya hiciéramos anteriormente con la membrana Snore Stopper, hoy vamos a realizar la revisión de la membrana Roncofer analizando aspectos de la misma como el precio, la calidad, el nivel de eficacia y tecnología utilizada, opiniones de sus clientes, etc. Si ustedes han llegado a utilizar esta férula en algún momento no duden en comentarnos dejando su opinión al respecto. Valoramos cualquier aportación de nuestros lectores.
¿Qué es Roncofer?
Roncofer es una férula dental antironquidos de venta en su página web oficial calificada oficialmente como un aparato de mantenimiento lingual y estimulación propioceptiva.
La tecnología y el funcionamiento de Roncofer
El principio por el que las férulas antironquidos funcionan suele ser la misma o desde luego muy parecidos entre sí y consiste en mantener la lengua bien separada del paladar de forma que las vías respiratorias se mantengan abiertas y no vibren con el paso del aire. El paso del aire por unas vías un poco ocluidas y su vibración es lo que provoca el ruido de los ronquidos.
Roncofer consiste en una membrana que se afianza a la dentadura superior y que cuenta en la parte trasera con una lengüeta curva que mantiene la lengua separada del paladar. Es por tanto un mecanismo doble que retiene a la lengua a la vez que ejercita su musculatura, ya que al cerrar la boca la lengua tiende a subir y la férula se lo impide y esta presión que genera el movimiento de la lengua ayuda a la misma a ejercitarse.
Los expertos del equipo de Roncofer aseguran que con el tiempo este mecanismo entrena la lengua para que recuerde que no debe moverse durante el sueño, acostumbrando a la boca a mantenerse en una postura determinada.
Sin embargo, a pesar del funcionamiento que parece ser altamente recomendable, la propia marca especifica que sólo en el 70% del total de los casos analizados es efectivo su uso, mientras que en el 30% de los casos restantes no es el aparato para dejar de roncar adecuado.
Calidad de los materiales y personalización de la férula
La férula está fabricada en un material plástico de uso médico, el policarbonato, igual al que compone la férula Don Antironquidos. En este caso, está desarrollado por el Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS.
Gracias a este material se puede personalizar la férula con un proceso muy simple que consiste en introducir la placa en agua caliente para permitir que se ablande y después fijarla a la mandíbula superior y mantenerla ahí unos minutos esperando a que se amolde a la forma de la arcada superior.
Tras la personalización se puede comenzar a utilizar desde la primera noche, recomendando en todo caso que se empiece a llevar la férula una hora antes para acostumbrarse a su uso.
La empresa detrás de Roncofer y algunas incoherencias
Roncofer, explica su equipo en la página web oficial, surge el estudio concienzudo de las posibilidades de fabricar una férula antironquidos apta para todos sus consumidores, personalizable y que cumpliese con las expectativas del equipo médico. Roncofer es una férula creada íntegramente en Alicante por especialistas en campos de Otorrinolaringología y Prótesis Dentales: Federico Mangada, Antonio Soria y Miguel Navarro.
Desde el 2001, los integrantes del equipo médico de Roncofer estuvieron realizando diferentes pruebas y creando férulas con estructuras que pudieran solucionar el problema de los ronquidos de forma simple y efectiva neutralizando la causa principal: el desplazamiento de la lengua hacia la garganta. De ahí surgió la idea de construir un mecanismo que contase con una lengüeta capaz de mantener la lengua fija en una posición natural.
A pesar del buen hacer de estos profesional y de las buenas referencias que se pueden encontrar vía online, nosotros queremos señalar un par de incoherencias encontradas en el transcurso de la recopilación de datos. En primer lugar, es que existen actualmente por algún motivo dos páginas webs paralelas con un diseño similar que parecen vender el producto en condiciones diferentes, sin que se especifique claramente cuál de las dos es la oficial de no ser por los dominios: una tiene el dominio con nombre Tienda Roncofer y la otra el dominio con nombre Antironquidos.
Los niveles de eficacia parecen ir variando según la página en la que te encuentres. En la web oficial de Roncofer (www.tiendaroncofer.com) se habla de tasas del 70%, el 80% y el 85%, mientras que en la segunda web cuyo dominio es www.antironquidos.es, el porcentaje de efectividad demostrada ya pasa del 95% y un 80% de efectividad en la reducción de la apnea del sueño.
Algo muy importante en un empresa que busca dar confianza acerca de su producto a sus consumidores debería ser el seguir una cierta coherencia en todos sus aspectos, como en la información expuesta en sus web.
El precio de Roncofer
Mientras que en el dominio de la Tienda Roncofer el precio de venta al público alcanza los 64€ con una rebaja sobre la base de 120€, en la web con el dominio Antironquidos, el precio de venta es de 59.95€ por la compra de uno de estos dispositivos intraorales, también con un descuento sobre los 120€ de salida iniciales. Claro que en el primer caso, el servicio de envío a domicilio está incluido, mientras que en el segundo hay que abonarlo aparte.
En ambos casos, eso sí, parece haber un descuento permanente en el precio, haciendo dudar de que efectivamente ese sea su valor real.
¿Qué conclusión podemos extraer del análisis de Roncofer?
El proceso de implementación y uso de la férula Roncofer incluye algunos efectos secundarios también comunes en otras férulas antironquidos como pueden ser un exceso de salivación o, por el contrario, sequedad bucal.
Por otro lado, se han experimentado en sus usuarios náuseas durante la colocación de la férula debido a la lengüeta que presiona la parte posterior de la lengua. Esto ocurre porque el roce del aparato con esa zona lingual activa en algunas personas más sensibles el reflejo del vómito, lo cual no resulta especialmente agradable. Para evitar las náuseas se recomienda el uso temporal de la férula durante los primeros días antes de la hora del sueño para acostumbrar a la boca a la presencia de este cuerpo extraño y reducir la sensación de ansia.
Dado que el sistema empleado en esta férula no dista técnicamente del de otros dispositivos de reposicionamiento mandibular o lingual, creemos que este precio es un poco excesivo para esta férula dental concreta. Posiblemente su efectividad (a pesar de la incoherencia de porcentajes) es alta, al igual que en otras férulas, pero eso no le atribuye un valor tan elevado en comparación.
Como siempre, habrá mecanismos que funcionen mejor o peor en las personas y soluciones que se adapten más a las necesidades de cada uno. Al final, lo verdaderamente importante es valorar la información recibida y decidir cuál de todas es la que más se ajusta a lo que cada cual necesite.
Yo compré una roncofer y ahí está en el cajón. Al presionar la parte posterior de la lengua produce náuseas y no deja tragar saliva, lo que es muy muy muy incómodo. Siento, en mi opinión, que he tirado el dinero a la basura.
Hola me gustaría saber qué garantías dais,porque he probado más productos y ninguno me ha resultado.gracias